Encinas Reales es conocido por ser la «puerta meridional de la Subbética», ya que se encuentra a una ubicación estratégica al ser equidistante con las capitales provinciales de Córdoba, Málaga y Granada. Fundado como municipio independiente en 1836, su historia se remonta al siglo XVI, con vestigios romanos en Las Mesillas. Surgió a partir de la unión de cortijos en la Dehesa de Encinasralas, propiedad del Marqués de Comares. El nombre deriva de la dehesa de encinas dispersas en la zona, donde los primeros pobladores se establecieron.
Actualmente su término municipal engloba la aldea de Vadofresno, que ofrece al viajero interesantes vistas sobre el Río Genil en un punto muy próximo al embalse de Iznájar. Su paisaje de dehesas y cortijos conforma la puerta meridional de la Subbética, atrayendo a numerosos viajeros en la ruta hacia la Costa del Sol.
Encinas Reales, con su pasado histórico y su envidiable ubicación geográfica, se erige como un punto de encuentro entre la tradición agrícola y el turismo rural, contribuyendo así al desarrollo económico y cultural de la región.
Realiza una Ruta De Senderismo
Ven a Jugar a Nuestros Parques
Visita nuestras Iglesias
Prueba Nuestra Comida en los Bares de Toda la Vida
visitia nuestra rutas
La Subbética es una auténtica reserva hídrica, sus cauces de agua abastecen a los afluentes y subafluentes de los ríos Guadajoz y Genil, con posterior unión al río madre de Andalucía, el Guadalquivir. Aquí vamos a destacar aquellos parajes que por su especial belleza natural, posibilidades deportivas o por la mediación del hombre, merecen la pena ser conocidos. Esta ruta contempla las siguientes visitas: Palenciana, Parque Forestal acondicionado sobre el río y sendero de la Barca que une las localidades de Palenciana y Benamejí. Benamejí, se pueden realizar numerosas actividades de turismo activo como descenso de barrancos, piragüa, rafting así como puenting.
El Camino de Santiago Mozárabe es uno de los Caminos de Santiago que comunica el sur de España con una de las principales rutas, la Vía de la Plata. Esta ruta está compuesta por una serie de vías que cobraron real importancia en la Edad Media, especialmente durante la ocupación de los musulmanes en el territorio español. Su relevancia se incrementó debido a ser rutas necesarias para la comunicación entre los puertos más importantes de Al-Ándalus con las principales ciudades del interior. La misma discurre por parte de la Vía Verde del Aceite pasando por los municipios de Doña Mencía, Cabra, Lucena y accediendo por Encinas Reales si se viene desde Málaga. En Encinas Reales se dispone de un Albergue al Peregrino para su aseo y descanso.
Encinas Reales posee una de las Joyas del Barroco Cordobés la Ermita Ntro. Padre Jesús de las Penas (El Calvario), Este santuario posee un gran valor artístico ya que responde, tanto en su diseño como en su decoración, a las características de la arquitectura barroca del siglo XVIII, siendo declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento en el año 2005.